
Las perspectivas del sector del Seguro ¿cambiarán tras la pandemia?
- 13/04/2020
La pandemia de COVID-19 va a impactar en el futuro de sector, por lo que propongo las siguientes reflexiones:
El teletrabajo, al que de una forma tan drástica se han visto abocadas muchas empresas, en especial las de servicios como las Aseguradoras y en cascada el resto de involucrados en el sector: Corredores, Peritos, Empresas de servicios, Hospitales, etc., hará que se produzcan, de una forma seguramente acelerada, cambios en los sistemas de gestión y de trabajo, de forma que solo aquellos que sean capaces de adaptarse tendrán capacidad de supervivencia. Y además, esto supondrá un posible reajuste en puestos de trabajo
Pero, además, la pandemia es previsible que incremente de forma importante, en un corto espacio de tiempo y a nivel mundial, la siniestralidad de ciertos ramos como los de Vida y productos asociados o Decesos. Estoy seguro que esta situación impactará negativamente en las cuentas de resultados de muchas Compañías, incluso algunas Aseguradoras puede que desaparezcan, lo cual creo que afectará transversalmente al resto de ramos en un posible intento de recuperación de resultados, ¿esto supondría una revisión al alza de las tasas de riesgo actuales?.
Creo que estamos ante un cambio en los procesos de gestión del conjunto del sector asegurador, en el que será necesario que todos los involucrados e interlocutores del sector renueven sus estructuras, procesos y sistemas de trabajo adaptándolos a las nuevas tecnologías y, posiblemente, un reajuste en las tasas y cuentas técnicas de las Aseguradoras.
Todo ello sin perder de vista el servicio al cliente, cuyas perspectivas, necesidades y expectativas también es posible que varíen.
En definitiva, vientos de cambio, problemáticos para la subsistencia de los más inmovilistas, pero lleno de oportunidades para aquellos que tengan la decisión y mayor capacidad de adaptación.
¿Qué opináis?